CURSO BÁSICO DE GÉNETICA FORENSE

Institución: Sociedad Latinoamericana de Genética Forense y Fundación INGEN

Dirigido a: Profesionales y estudiantes del área biomédica y del derecho sin conocimientos previos de genética forense.

Descripción: Se abordan los fundamentos y características de los estudios de ADN, desde la toma, conservación y envío de muestras hasta la interpretación del informe pericial. 

Duración: 1 (un) mes. Una vez por semana se irán agregando las clases, durante cuatro semanas. 

Carga horaria: 40 (cuarenta) horas académicas.

Objetivos: Adquirir conocimientos de genética forense para su uso en la Justicia, tanto desde el punto de vista del laboratorio como del derecho.

Director: Dr. Gustavo Penacino

Evaluación: Junto a cada clase recibirá um cuestionario que deberá responder al correo curso@slagf.org durante la semana, cuya aprobación será condición para recibir la clase siguiente. Luego de aprobadas las cuatro actividades, recibirá un certificado de la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense.

PROGRAMA:

Clase 1- Introducción a la Genética Forense: Las regiones variables del ADN humano. Fundamento de los diferentes métodos de análisis de ADN de aplicación en estudios de vínculos biológicos e investigaciones policiales y judiciales. Marcadores autosómicos y de cromosoma masculino. Los métodos de análisis manuales y automatizados: ventajas y desventajas de cada uno.

Clase 2- Las bases de datos de ADN en la investigación de delitos: La base de datos de ADN (C.O.D.I.S) (conferencia dictada por un experto del FBI, la Dra. Susan CROPP). «Dictada en inglés con traducción al español»

Clase 3- Toma, conservación y traslado de muestras para análisis de ADN: actas y cadena de custodia. Cantidad y calidad de cada tipo de muestra: individuos vivos, rastros, cadáveres. Vestigios de material biológico.

Clase 4- Interpretación de los resultados: bases de datos poblacionales. Índice y probabilidad de paternidad. Índice y probabilidad de coincidencia. La calidad de los resultados: evaluación interna y externa. Los errores en el laboratorio de genética forense. El uso incorrecto de “error” en términos estadísticos como si fuera sinónimo de “equivocación”, ampliamente difundido en ámbitos judiciales.

ARANCELES Y FORMA DE PAGO

El arancel total es de trescientos dólares (U$S 300), que deben abonarse hasta el día anterior al inicio del curso.

Socios SLAGF: 50% de descuento.

1) Los residentes en ARGENTINA pueden abonar en pesos al cambio oficial. Ver detalles en www.slagf.org/cursoonline.html

 2) Desde todo el mundo, abonar online con tarjeta de crédito (sólo toma 3 minutos) desde www.slagf.org/cursoonline.html

Sociedad Latinoamericana de Genética Forense – Don Carlos 2939, Oficina 208 – Comuna Las Condes, Santiago de Chile.